ANSIEDAD: Entrenamiento individual para el manejo de la ansiedad.
- Enrique Levingston
- 8 oct 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 feb 2019
Hola amigos y amigas, ¿como estuvo la semana? ¿como estuvo la ansiedad? ¿Se afronta de otra manera sabiendo un poco mas sobre ella?¿Pudiste utilizar alguna técnica o herramienta del blog?.
Insisto en lo imperioso de saber que nos pasa, para poder afrontar mirando de frente la problemática. Tiene que ver con un modelo todavía hoy poco utilizado por los profesionales de la salud y de lo social, donde el sujeto que adolece, es sujeto de derechos y eje central de cualquier abordaje y tratamiento, por ende el mayor responsable de transformar lo que le sucede.
Manos a la obra en esta tarea de mejorar nuestra calidad de vida y lograr bienestar personal.Continuamos con el desarrollo de el manejo de la ansiedad, reducción de estrés y afrontar ataques de pánico.

Entrenamiento en el manejo de la ansiedad
Y si, se trata de un entrenamiento, como de cualquier actividad, disciplina o deporte que queremos aprender.Necesita de disciplina, empleo de tiempo y dedicación el aprender a manejar la ansiedad.
Los individuos con ansiedad generalizada suelen presentar síntomas de ansiedad y preocupación excesivos, sintiendo falta de control sobre las preocupaciones.A veces experimenta expectativas y temores poco claros, vagos y negativos. En otras personas, las preocupaciones se centran y encuentras mucho más, a menudo acerca del fracaso intersubjetivo (interpersonal), incapacidad en áreas sociales y ocupacionales de la vida, preocupaciones económicas o sobre la salud, etc. El sujeto da vueltas en su cabeza a estas cuestiones y no puede alcanzar soluciones, tomar decisiones, ni llevar a cabo una actuación decisiva y vivir con cierta tranquilidad con las consecuencias. En cambio suelen darle vueltas y vueltas y preocuparse con, las posibilidades catastróficas, los errores y equivocaciones posibles, mas los fracasos y dificultades existentes o imaginarios. Es como si estuvieran anclados en las primeras etapas de una solución de problemas (Deffenbacher y Suin, 1987). Pero los mas llamativo y preocupante, es que el individuo no puede identificar soluciones posibles, no tiene la capacidad de ver las probabilidades de los resultados positivos y negativos, y no puede generar soluciones a poner en práctica. Por el contrario,tienden a identificarse solo con las potencialidades negativas únicamente. El resultado es una cognicion crónica sobre el futuro siempre negativo y la repetición de miedos pasados, errores y equivocaciones, un tipo de castigo psíquico continuo.
Todas esas dificultades y limitaciones pueden ser transformadas, ¿como?, lo veremos a continuación.
Procedimientos individuales efectivos para el manejo de la ansiedad
Un buen trabajo individual para el manejo de la ansiedad , debe tener las siguientes características:
1. Enfatizar la importancia de la auto-observación para descubrir los procesos de ansiedad.
2. Prestar especial atención a los pensamientos de preocupación, como una de las primeras señales cruciales para la iniciación de las habilidades de afrontamiento.
3. Proporcionar un entrenamiento completo en habilidades de relajación aplicada.
4. Emplear múltiples métodos de relajación.
6. Emplear la práctica frecuente dentro de habilidades de afrontamiento.
7. Utilizar la terapia cognitiva para el pensamiento catastrófico, de preocupación.
No se necesita desarrollar en explicaciones cada uno de los puntos, para que estos resulten claros al entendimiento.Como se vera, tiene mucho que ver con el autoconocimiento, tema que venimos puntualizando en cada uno de los artículos anteriores ( La ansiedad, el enemigo silencioso de nuestros tiempos, Ansiedad: Los ataques de pánico , un peldaño en la escalera hacia el subsuelo, Ansiedad: Como reducirla. amigarse con la mente ) y la posibilidad que presentan las propias capacidades de poder , a través de su entrenamiento, mejorar los estados de ansiedad elevada.
Un punto a parte haremos en el desarrollo de próximos artículos,sobre las terapias cognitivas de afrontamiento, tema super interesante y que mas allá de que se deban llevar a cabo con un profesional en la materia, conocer acerca de la misma nos proporcionara técnicas para enfrentarnos a los pensamientos automáticos ( es decir aquellos que se disparan ante el primer síntoma de ansiedad ) como de las ideas ilógicas. Como Psicólogo Social, siempre intento pararme en la enfermedad sobre la salud, es decir sabiendo que son las ideas ilógicas y los pensamientos automáticos podremos prevenir y cortar el circuito desadaptado que provocan las crisis de ansiedad.
Pero, ¡volvamos al entrenamiento! Con la respiración diafragmatica lenta y la relajación, vamos a poder ir cumpliendo con una determinada serie de objetivos, a saber:
1. Una explicación convincente del autocontrol. ( si puedo manejar la ansiedad )
2. Un patrón de respuesta de relajación básico a partir del cual desarrollar “habilidades de afrontamiento por medio de la relajación”. ( interrupción de los síntomas físicos y psíquicos de la ansiedad )
3. “Habilidades de afrontamiento por medio de la relajación” específicas que puedan aplicarse rápida y fácilmente en situaciones reales.
4. Un aumento del darse cuenta de las señales internas de la activación ansiosa, de modo que la percepción de estas señales pueda servir como estímulo para la iniciación de las “habilidades de afrontamiento por medio de la relajación”.
5. Competencia para llegar a darse cuenta de la activación ansiosa y el empleo de las “habilidades de afronta-miento por medio de la relajación” para reducir la ansiedad.
Ponerse en tarea

¿ Que tal si experimentamos todo lo que estuvimos comentando sobre el entrenamiento individual ? te voy a pedir primeramente que mires las tres vídeo-clases gratuitas sobre manejo de la ansiedad, donde te enseño a realizar la respiración diafragmatica y la relajación, (solo se te va a pedir que ingreses tu correo electrónico) aquí te dejo el link Tutorial para el manejo de la ansiedad y el estrés.
Lo segundo que voy a pedirte es que entrenes las técnicas de manera consciente y disciplinada,registrando la evolución en el proceso de aprendizaje de las mismas, observando si se van de a poco produciendo cambios en el afrontamiento de la ansiedad, tomando como guía los puntos desarrollados en el siguiente artículo.
Estoy convencido que si entrenas a tu mente, con lo que significa la palabra entrenar que viene de adiestrar, preparase, vas a poder cambiar el modo de respuestas que tenes ante la ansiedad y el estrés.
No dejes por favor de escribirme y de comentar al pie del BLOG cualquier inquietud sobre el tema tratado o cualquiera que te interese y este relacionado al bienestar personal, sabes que podes contar conmigo, ¡hasta la semana que viene!
enri@enriquelevingston.com

Comments