Reduci tu ANSIEDAD identificando tus pensamientos automáticos
- Enrique Levingston
- 17 may 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 may 2019
En el articulo anterior hablamos de la importancia de los pensamientos para producir consecuencias emocionales, en especial la ansiedad y angustia.
Te invito a que leas el POST hasta el final donde te voy a contar de qué se tratan los pensamientos automáticos, cómo poder identificarlos y erradicarlos.
No solo debemos quedarnos con saber la importancia que los pensamientos tienen, debemos también poder identificar qué cosas pasan por nuestra cabeza que hacen que por ejemplo nos sintamos ansiosos. Si el pensamiento irracional o disfuncional es habitual, es posible que sea difícil abordarlo.
No es fácil averiguar lo que uno está pensando en una determinada situación. Una razón de ello es que muchos de los pensamientos ocurren de forma automática en respuesta a situaciones que le preocupan a uno. Sin embargo, cuanto más se practique más fácilmente se detectarán esos pensamientos.
Preguntarse como técnica
Una forma de empezar es utilizar sensaciones de ansiedad, temor o malestar y trabajar retrospectivamente. Si te sentis ansioso, debe haber algún pensamiento no consciente que causó la emoción. En cualquier situación o interacción en la que te encuentres molesto o ansioso, te invito a que te preguntes:
¿Cómo me siento?
¿En qué situaciones he estado envuelto últimamente?
¿Que pienso sobre mí?
¿Qué pienso sobre la/s otra/s persona/s?
¿Qué pienso sobre la situación?
La idea de esta preguntas es que llegues a identificar las autoverbalizaciones negativas y, posteriormente, a reevaluar esas verbalizaciones más cuidadosa y racionalmente.Estas ideas las podes confrontar con las reglas para vivir mejor del arituclo anterior.
Recolectando tus pensamientos automáticos
El psicólogo cognitivista Aron BecK mencionan también cuatro métodos de recolección de las autoverbalizaciones:
Asignando media hora al día para detenerse en esos pensamientos
Registrando los pensamientos negativos que acompañan a una emoción negativa importante
Recogiendo los pensamientos que se encuentran en asociación con las emociones negativas y los acontecimientos precipitantes ambientales.
Durante la entrevista por parte del terapeuta.
Utiliza las siguientes palabras clave para la identificación de pensamientos desadaptados:
«Debo de»,«Tengo que», «No puedo soportarlo», «No tengo derecho», «Es injusto», «Terrible», «Espantoso», «Catastrófico», «Siempre», «Nunca», etcétera.
Características de los pensamientos automáticos

Existen algunas características de los pensamientos desadaptativos que pueden ayudar a identificarlos.
Así, dichos pensamientos son:
Automáticos, es decir, vienen a la cabeza sin ningún esfuerzo por parte tuyo.
Distorsionados, no encajando con los hechos.
Poco útiles, manteniendo ansioso al sujeto, haciéndole difícil el cambio e impidiéndote conseguir lo que uno quiere de la vida.
Involuntarios, es decir, el sujeto no escoge tenerlos y, además, puede ser muy difícil desembarazarse de ellos.
A continuación te dejo el video donde hablo sobre PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Poniéndose en tarea de identificar nuestros pensamientos automáticos, contrarrestarlos con la realidad y haciéndolo en un proceso disciplinado y consciente de aprendizaje, es posible disminuir la ansiedad y las emociones a grados tolerables y adaptados.

Comments