ANSIEDAD: Síntomas y tratamiento
- Enrique Levingston
- 19 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 may 2019
La ansiedad es una reacción normal, con la que nos ha dotado la naturaleza, para ponernos a salvo cuando afrontamos algún peligro. Se pone en marcha automáticamente cuando percibimos un peligro grave e inminente.¿ Sabias eso ? ¿ por qué sufrimos por algo que es necesario para estar vivos ?
En los tiempos modernos que nos tocan vivir muy diferentes a los de los primeros hombres, donde la naturaleza nos ponía en peligro algunos pocos momentos al día, hoy por el contrario nuestro sistema de alerta físico-emocional es sobre exigido todo el tiempo.
La ansiedad en nuestra calidad de vida comienza a ser un problema cuando se activa ese sistema de alerta de manera injustificada o desmedida.

Para entender la ansiedad es útil analizarla en sus tres niveles.
El primero es el fisiológico, este incluye las sensaciones internas que podemos notar cuando estamos nerviosos ( temblor, taquicardia, etc)
Después tenemos el componente conductual de la ansiedad que incluyen la tendencia a escapar y a huir y utilizar cualquier cosa que pueda ayudarte a librarte del " peligro".
Y por ultimo esta el componente cognitivo , que se refiere al conjunto de creencias, pensamientos e imágenes que tenemos y traemos de nuestras matrices de aprendizaje con respecto al peligro.
Se sabe y se a demostrado que el principal componente de la ansiedad es el cognitivo y es por eso que se debe abordar la manejo de la ansiedad desde el mismo.
Podes ver cada uno de estos aspectos en las diferentes entradas del BLOG.
Para profundizar sobre la ansiedad conocer sobre ella, adquirir herramientas para reducirla y eliminar el estrés, bajate mi e-book gratuito "Cómo manejar la ansiedad "
La importancia de lo que pensamos
Aquí está la clave para poder comenzar un camino de transformación de la ansiedad, cuando experimentamos cualquier alteración emocional para el congnitivismo, lo que mas nos altera no es lo que nos ocurre en si mismo, sin lo que pensamos de lo que ocurre.

Para que entiendas fácilmente el papel de los pensamientos en la ansiedad te voy a dar un ejemplo. Si un compañero de trabajo te gasta una broma pesada, apuntándote con un arma de plástico que te parece de verdad, vas a responder con una reacción de ansiedad y pánico similar a la que experimentas durante una crisis de ansiedad , porque te sentiste amenazado de muerte, aunque después te digan que solo fue una broma.Algo muy parecido ocurre con las crisis de ansiedad, uno se engaña así mismo creyendo que las sensaciones que tenemos indican que estamos en peligro, y reaccionamos asustándonos de nuestra propia mentira. Si podemos entrenar nuestro cerebro a modificar este circuito de pensamiento distorsionado en cuanto a la realidad, estaremos disminuyendo los niveles de ansiedad.
Para que lo entiendas mejor, si lo deseas podes ver uno de los primeros videos de mi canal de YouTube donde explico claramente "El circulo vicioso de la ansiedad"
Herramientas para el abordaje de la ansiedad
Están son las técnicas aplicables al manejo de la ansiedad, los ataques de pánico y el estrés.A lo largo de cada uno de los POST de este BLOG podes conocer en profundidad cada una de ellas.
Técnicas conductuales
Técnicas de relajación:
Entrenamiento en relajación progresivo
Entrenamiento en control de la respiración
Técnicas de autocontrol:
Autoobservación
Autoreforzamiento y autocastigo
Control de estímulos
Entrenamiento en habilidades sociales
Técnicas cognitivas:
Autoinstrucciones
Entrenamiento en el manejo de la ansiedad
Distracción cognitiva y detención del pensamiento
Técnicas de resolución de problemas
Reestructuración cognitiva
Aqui podes ingresar a mi curso breve y gratuito en la plataforma UDEMY .En el te enseño 5 de estas técnicas para el manejo de la ansiedad y el estrés

La mayoría de estas técnicas, pueden ser aplicadas con un abordaje individual o grupal, siempre que la intervención reúna los requisitos descritos previamente y esté convenientemente estructurada para su aplicación en formato grupal.Los abordajes de tipo grupal más habitualmente utilizados en Atención Primaria para los trastornos de ansiedad son los que se denominan de “Desarrollo de habilidades”. Se utilizan para la aplicación del aprendizaje de las técnicas de respiración y relajación, afrontamiento y manejo del estrés, resolución de problemas, y entrenamiento y manejo de la ansiedad, entre otras. Estas técnicas abordan de una manera efectiva lo que denominamos ansiedad anticipatoria, es decir aquella ansiedad que genera el temor a sufrir una crisis de ansiedad, el miedo al miedo.
Para terminar el post de hoy, debemos volver a recalcar que la ansiedad de por si no es mala, ya que es necesaria para poder afrontar las dificultades que la vida nos presenta, una dosis de ansiedad nos pone en tarea , nos permite accionar. Lo que debemos transformar es la forma en que nuestro cerebro procesa la información de manera desmedida sobre las situaciones cotidianas. Hasta aquí el primer este post sencillo, en el próximo conoceremos acerca de los ATAQUES DE PÁNICO y comenzaremos a desarrollar las técnicas para su abordaje. No quiero despedirme si antes decirte que cualquier duda, consulta o recomendación escribime por este medio,a la pagina o a mi correo electrónico enri@enriquelevingston.com
Si te gusto el Post, por favor suscribite a continuación y así me ayudas en el crecimiento del blog y la posibilidad de llegar a más personas con herramientas y técnicas para mejorar la calidad de vida.
Abrazooo
Enrique Levingston

Comments