top of page

ANSIEDAD e imaginación positiva


Con un día de retraso llega el articulo de la semana.Te pido disculpas por la pequeña demora, acabo de regresar de una viaje hermoso de enseñanza y aprendizaje por la ciudad de Caleta Olivia y Puerto Madryn en la hermosa Patagonia Argentina.

Solo agradecimiento al los dos grupos de alumnos, fue una experiencia increíble. Te dejo una fotitos para reflejar un poco todo lo vivido, simplemente ¡gracias!.

Seguimos con la serie de seis artículos sobre las técnicas de autoayuda mas efectivas y utilizadas en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, si sufrís de ansiedad, te encontras estresado, sentís que todas las situaciones cotidianas no ayudan a tu bienestar, te parece perder el control, hoy como todas las semanas veremos técnicas útiles para reducir y manejar todos estas emociones y dolencias..

Si no leíste los artículos anteriores y te interesa saber mas sobre el tema, te dejo el enlace abajo para que los puedas leer, y ademas el link con mi primer e-book totalmente gratis , sobre todo lo mas importante que debes saber sobre la ansiedad y como aprender a manejarla.



La imaginación al poder ( de tu mente )


ansiedad
Ansiedad e imaginacion positiva

Pensa en una situación reciente donde te pusiste super ansiosa o ansioso, o peor aun sufriste un ataque de pánico. Cerra tus ojos y evocala,las sensaciones, emociones y como se desencadenaron los hechos minuto a minuto, dale date un tiempito y hacelo.

Ahora imagina que la experiencia que has evocado ocurrió en una película y que la observas como si fueses un espectador ajeno a ella.

Después, imagina que vuelves a experimentar aquella escena como protagonista, pero que ahora afrontas la crisis con las técnicas que conoces a partir de loas artículos anteriores: cambiando tus pensamientos para que no llegue a producirse el círculo vicioso que la provocó. Visualiza lo que ves, lo que sentís, lo que te dicen los demás y lo que te dices a vos mismo al afrontarla; sintiéndote bien y orgullosa/orgulloso de vos mismo por haber superado tu miedo; cambiando tus pensamientos y rompiendo así el círculo vicioso.

Si te cuesta imaginarlo, ayúdate escribiendo un relato que empieza tal como empezó aquella crisis, pero que continua con su protagonista (vos) enfrentándola con las técnicas que ahora conoces y reduciendo la ansiedad hasta eliminar cualquier temor. Después, imagina esa situación como si la estuvieses viviendo de nuevo, ahora con un desenlace supe positivo.

A partir de ahora, cuando te venga a la mente el recuerdo de esa crisis o de otra, piensa en cómo se produjo mediante el círculo vicioso, si no lo leíste el articulo sobre el mismo, te lo dejo a continuación :



Convéncete de que sólo fue una especie de mal sueño, sin ningún peligro real.A continuación, para ilustrar el papel de la imaginación en nuestras emociones e incluso a nivel físico, puedes llevar a cabo otro experimento: visualiza un limón, notando su olor, textura, color y sabor, imaginando que cortas un trozo, que lo muerdes, etc.

Si lo imaginas correctamente, con todas las modalidades sensoriales (visión, tacto, sabor, aroma, etc.) notarás que empiezas a segregar saliva. Esto sirve para figurarte que sólo con imaginar algo, vívidamente, nuestro organismo puede experimentar cambios físicos reales, como la salivación. Así te resultará más fácil comprender cómo tus pensamientos catastrofistas pueden producir o aumentar las sensaciones que temes.

Si recordas tus experiencias con la ansiedad y el pánico, seguramente encontrarás ejemplos de situaciones o momentos en que tu ansiedad y tus sensaciones temidas han aumentado o disminuido según lo que imaginabas. Por ejemplo, debes afrontar una situación que te da miedo y empiezas a pensar e imaginar que lo pasarás muy mal, que te dará una crisis, etc., empezarás a sentirte mal. En cambio, cuando consigues pensar e imaginar que todo irá bien, te sientes mucho mejor.

Esto es lógico, ya que tu problema de ansiedad o pánico consiste, precisamente, en que tienes el hábito de pensar e imaginar, erróneamente, (en forma más o menos consciente), que las sensaciones que te dan miedo son algo peligroso e incontrolable. Y si tus pensamientos e imágenes mentales son la causa de tu problema, es normal que si aprendes a cambiarlos estés aprendiendo a manejar tu problema hasta hacerlo desaparecer.

Por tanto, a partir de ahora, puedes añadir la imaginación o visualización positiva a las técnicas que utilizas para manejar la ansiedad.


No te canses de practicar la imaginación positiva, una y otra vez. Cuanto más la repitas, más fácil será que se grabe en tu mente (a nivel consciente y no-consciente) y más fácil será que te lleve a sentirte y a actuar de acuerdo con lo que imaginas.

Es lo mismo que ocurre con los mensajes publicitarios: se repiten una y otra vez porque así son más eficaces para cambiar las creencias, emociones y conductas, de quienes los reciben, ¿ nunca lo habías pensado? Si queres compartí con la comunidad que estamos formando cuales serian tus imaginaciones positivas, que crees que te ayudaría a cambiar tus patrones de pensamientos que se activan ante las situaciones que te generan miedo y ansiedad.

Vamos cerrando el articulo de hoy, repitiéndote como cada semana que espero te haya sido de utilidad, acordate y no te olvides que la ansiedad y sus trastornos asociados pueden solucionarse, depende de tu decisión y puesta en tarea para solucionarlo mas que cualquier medicamento o gran intervención profesional, estas son sumamente necesarias pero si vos no desarrollas en aspectos capacitantes que te posibiliten abordarla y transformarla cualquier remedio sera insuficiente.

En el siguiente enlace te dejo el vídeo de imaginación positiva que tengo en mi canal de YouTube, para que te sirva de refuerzo a lo que te enseñe en este articulo:



Te dejo un fuerte abrazo y no dudes en dejarme tu comentario, duda o pedido y suscribirte al Blog para estar al tanto semana a semana de técnicas y recursos nuevos para el manejo de la ansiedad y el estrés.

Fuerte abrazooo, hasta el Martes que viene.




Comments


  • Blanco Icono de YouTube
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram Social Icon

©2018 by Enrique Levingston.

bottom of page