top of page

ANSIEDAD: La esperanza y sus efectos positivos

Actualizado: 19 dic 2018


Hola queridas lectoras y lectores de este humilde y todavía en pañales BLOG sobre el bienestar personal y calidad de vida.Hoy les dejo el articulo continuación del de la semana pasada," LA ANSIEDAD Y EL ESTADO DEPRESIVO" donde podemos descubrir y comprender como este estado anímico tan nombrado aveces de forma trillada o banal es una de las herramientas mas importantes en el desarrollo de las potencialidades autoeficaces que todos tenemos. Si aun no lo leíste la primera parte, a continuación te dejo el enlace:



Y ademas te dejo otro link para que puedas descargar, si deseas saber todo sobre la ansiedad y aprender las herramientas de autoayuda mas efectivas para que la abordes,mi primer E-BOOK, totalmente gratuito:



La esperanza, la herramienta por excelencia


ansiedad, depresion, esperanza
ansiedad

La esperanza en si misma nos brinda una definición : Los individuos con mayor esperanza tienen mayor habilidad para generar caminos alternativos frente a las dificultades.

Los pensamientos autorreferenciales son los que promueven al individuo a la consecución de las metas (motivación).

Ejemplo: Las personas con esperanza siempre tienen soluciones ante los problemas, sin importar la magnitud de los mismos. Desde la Psicologia Positiva se manifiesta que la eliminación de lo negativo no trae necesariamente una consecuencia positiva. Algunos autores afirman que las psicoterapias funcionan no porque resuelven los problemas sino porque otorgan esperanza. De esta manera cualquier intervención psicoterapéutica debe proveer coraje, insight, optimismo, perseverancia y debe poseer la habilidad para disputar el pensamiento negativo (Castro Solano, 2010).


Veamos ahora la concepción clásica de la esperanza: Creencia de que las metas personales se pueden lograr. Snyder (2002) considera que las personas poseen metas,

energía para lograrlas (agencia) y habilidades para encontrar caminos alternativos frente a lasa diversidades. La esperanza se expresa bajo la forma de mensajes internos personales: " voy a poder hacerlo" "voy a encontrar la manera de lograrlo" "Aunque sea difícil poseo la energía para alcanzar ese objetivo" La vivencia de las situaciones límites, como por ejemplo la pérdida de un ser querido, pérdida del trabajo, el afrontamiento de una crisis familiar grave o una discapacidad permanente, solo pueden afrontarse y salir adelante mediante la esperanza. La esperanza sirve para mejorar las emociones y el bienestar.


Efectos positivos:


Las personas esperanzadas son quienes poseen mayor habilidad para encontrar alternativas frente a las dificultades (Snyder, 2002). Las personas con altos niveles de esperanza tienden a manejar mejor las enfermedades, dado que se informa mejor sobre

su padecimiento y se compromete más con el tratamiento (Snyder, Feldman et al. 2000).


• La esperanza influye sobre la recuperación de los enfermos, en casos de personas con quemaduras, artritis, fibromialgia y lesiones de la columna.

•Las personas con mayores niveles de esperanza poseen mayor capacidad para tolerar el dolor (Rand y Cheavens, 2009).

•Las personas con mayor esperanza poseen menores índices de depresión y se sienten más satisfechos con su vida.


Ayuda a manejar el estrés.


• Se asocia fuertemente con el sentido de la vida, con la creencia de que nuestra vida tiene

significado y propósito (Rand y Cheavens, 2009).

•Optimismo y esperanza modifican la cualidad de nuestro pensamiento volviéndolo más positivo(Castro Solano, 2010). Seligman (2009) postula que las personas están "atraídas por el futuro" (pulled by the future) y este tipo de constructos explica mucho mejor el bienestar psicológico futuro.


Actividades como el mindfulness ( meditación de atención plena ) generan a demás de reducción del estrés y la ansiedad, una actitud compasiva y esperanzadora a partir de enseñarnos a vivir plenamente el presente generando actitud esperanzadora hacia el futuro. Te dejo el enlace para puedas ver un vídeo introductorio en mi canal de YOUTUBE a la meditación mindfulness:



Cada una de las técnicas que fuimos aprendiendo en el BLOG ( míralas pinchando aquí ) no tienen ninguna probabilidad de internalizarse, aprenderse y que terminen reduciendo la ansiedad y el estrés si no tenemos la capacidad de motivarnos esperanzadoramente.

A partir del articulo de la semana que viene comenzaremos a explorar el mundo de la inteligencia emocional y como esta nos permite desarrollar personalidades resilientes y con esperanza.

Suscribite al BLOG, así podes recibir los próximos artículos sobre la temática y no te olvides en comunicarte conmigo cualquier duda, consulta o pedido.

Un fuerte abrazoooo






Comentarios


  • Blanco Icono de YouTube
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram Social Icon

©2018 by Enrique Levingston.

bottom of page