top of page

Ataques de pánico: Síntomas y tratamientos

Actualizado: 11 may 2019


Me gusta graficar la "ansiedad", los trastornos y enfermedades que se relacionan con ella como aquella escalera del viejo sótano de una película de terror americana. Sabemos que el descenso por esa escalera de parte de uno de los protagonistas nunca termina bien.

La ansiedad correspondería al primero de los escalones de la vieja escalera, los subsiguientes serían el estrés o la ansiedad generalizada y si seguimos atravesándola hacía cerca de la mitad de la misma no encontraremos con los ataques de pánicos. Si no nos detenemos y pedimos ayuda o buscamos subir lo que hemos bajado es probable que al fin de esa escalera , donde el sótano se encuentra, nos esté esperando la depresión.




ansiedad

Es importante saber que son estos estados de máxima ansiedad y estrés debemos tomar conciencia de la necesidad de pedir ayuda profesional y a su vez tomar activa participación en la transformación de los mismos.



En el trastorno de pánico se dan crisis de pánico repetidas, algunas de las cuales son inesperadas. Al menos una de ellas se ha seguido durante un mes ( o más) de alguno de los siguientes síntomas:


• Inquietud persistente por la posibilidad de tener más crisis.

• Preocupación por sus consecuencias, por ejemplo, sufrir un infarto o una trombosis, perder el control o volverse loco.

• Cambio significativo del comportamiento, relacionado con las crisis.



Los ataques de pánico son episodios de ansiedad aguda, con miedo o malestar intensos, acompañados de alguno de los siguientes síntomas, que suelen aparecer bruscamente y alcanzar su máxima expresión en los primeros 10 minutos, estos son:



• Palpitaciones

• Elevación de la frecuencia cardiaca

• Sudor

• Temblores

• Sacudidas

• Sensación de ahogo o falta de aliento

• Sensación de atragantamiento

• Opresión o malestar en el pecho

• Náuseas o molestias abdominales

• Mareo o sensación de desmayo

• Inestabilidad

• Hormigueo

• Sensación de entumecimiento

• Escalofríos o sofocaciones

• Percibir las cosas o percibirse a sí mismo de forma extraña

• Miedo a morir, volverse loco o perder el control



ataque de pánico


Existen en estos ataques, tres distorsiones cognitivas fácil de reconocer:

  • Pensamiento Catastrófico: Aumentar el significado de un evento fuera de proporción y verlo como inmanejable.

  • Atención selectiva: se presta atención a lo negativo y se deja de lado el resto. (Los ansiosos atienden a situaciones que suponen riesgo o peligro)

  • Pensamiento “todo o nada”: se interpretan las experiencias en términos absolutos.

La forma de poder abordarlos y tratarlos es a partir de la reconstrucción cognitiva, no te asustes de estos términos quizás desconocidos o difíciles, la idea es que tengas un acercamiento al tema y te des cuenta que ademas de pedir ayuda y confiar en los profesionales, uno puede pensarse, conocerse y comenzar a aplicar técnicas efectivas y simples para el manejo de los ataques de pánico como de la ansiedad elevada.¿En que se basa la reconstrucción cognitiva? Se focaliza en corregir las evaluaciones de las sensaciones corporales como peligrosas y amenazantes, estos serian algunos ejemplos: ▶ Reconocer los pensamientos catastróficos.▶ Modificar los pensamientos que mantienen la ansiedad(distorsiones cognitivas).▶ Búsqueda de pensamientos alternativos.▶ Detener la autocharla negativa y reemplazar por un diálogo interno más funcional.

Para poder saber mas sobre los trastornos de ansiedad como lo son el ataque de pánico, conocer sobre ellos y adquirir herramientas para reducirlos y eliminar el estrés , bajate mi E-Book gratuito " Cómo manejar la ansiedad " :



Miedo al miedo


ansiedad

Este cuadro describe de una manera clara y simple el proceso que llamamos miedo al miedo, en el cual se eleva de manera insostenible la ansiedad o se desata un ataque de pánico.


Vemos como una situación cotidiana se puede transformar en un estimulo que provoque una sensación de miedo intenso, este de manera automática produce ansiedad y a a partir de esta se genera angustia.

Una de la sensaciones y características mas intensas cuando estamos angustiados, es la preocupación y cuando hablamos de miedo al miedo estamos hablando de preocuparnos por que tememos que ese miedo intenso se repita.

¿No te pasa que al ir leyendo y entendiendo de que se trata esta problemática la ansiedad disminuye? el ser parte de los saberes que explican aquello que nos pasa y ademas participar activamente, entendiendo que las técnicas y herramientas para mejorar la calidad de vida se encuentran en nosotros son centrales en el éxito de los tratamientos.

En el próximo post buscaremos conocer , desmitificar y buscar explicaciones en el final de aquella escalera al subsuelo, La Depresión.


Te dejo para ver si lo deseas el video de mi canal de YouTube donde te explico lo mas claro posible que es un ataque de pánico y algunos tips para abordarlos





EMPEZANDO A CONOCER TÉCNICAS


LA DISTRACCIÓN


Seguramente esta técnica la aplicas de manera inconsciente. Cada vez que uno siente preocupación excesiva y piensa en alguna situación de manera recurrente, ante las sensaciones de malestar que estas provocan, buscamos muchas veces sin darnos cuenta maneras de sacar de la cabeza dichas situaciones.Pues bien se trata de hacer lo mismo de manera consciente. Elegir una actividad o acción a la hora de percibir que la ansiedad comienza a elevarse o sabemos que está por desencadenarse un ataque de pánico.

Llamar a un amigo determinado previamente, salir a la vereda y sumar las patentes de los autos y la que más me gusta a mi es la de elegir un tema musical que nos gusta y tararearlo.

Debemos llevar un registro escrito de los momentos de elevación de la ansiedad y descripción de la distracción que pusimos en acción. También en ese registro debemos dejar asentado cuales eran las sensaciones físicas y emocionales antes de utilizar la técnica y después de haberlo hecho.

Si con los días percibimos que los síntomas fueron disminuyendo , empezaremos a comprobar que todas esa ideas catastróficas e irreversibles, que la ansiedad desmedida y los ataques de pánico generan, no son reales.






Comments


  • Blanco Icono de YouTube
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram Social Icon

©2018 by Enrique Levingston.

bottom of page