AUTOCONOCIMIENTO
- Enrique Levingston
- 29 ene 2019
- 4 Min. de lectura
En el POST de hoy vamos a seguir aprendiendo todo lo referido con las habilidades sociales.Hemos aprendido en POSTS anteriores los conceptos y herramientas para ser asertivos y lograr mayor autoestima, en el siguiente articulo nos centraremos en el autoconocimiento como otra de las habilidades sociales importantes para lograr personalidades adaptadas y saludables socialmente.
Te invito a que si todavía no leíste los artículos anteriores sobre habilidades sociales dando click en este enlace puedas hacerlo ARTÍCULOS ANTERIORES
Autoconocimiento como Punto de partida
Es quizás la herramienta más importante para poder conseguir metas y objetivos, el autoconocimiento nos permite conocer nuestros puntos más fuertes como también los débiles, por eso me gusta pensar al autoconocimiento como el punto de partida al sentido de la vida.
Para poder cumplir con las metas que nos proponemos necesitamos conocer nuestras debilidades y fortalezas, como así también con que herramientas contamos para conseguir aquello que nos proponemos.
Autoconocimiento y construcción de nuestra subjetividad
El autoconocimiento es la capacidad de estar consciente de si mismo,de reconocer nuestros sentimientos por uno mismo y por la vida. Es saber quién soy, que tengo y cuál es mi lugar.Esta maravillosa habilidad nos permite estar conscientes de nuestra forma de ser de pensar y de sentir.
En este proceso de construcción subjetiva, se hace necesaria la interacción con los diferentes grupos, como lo son la familia y la sociedad.Esta interacción va a contribuir a promover formas de autoconocimiento positivos o negativos, según la funcionalidad familar y el contexto social en el cual estemos inmersos.
" Conocer nuestro ser, nuestro carácter, nuestra fortaleza,nuestras oportunidades, actitudes, gustos, disgustos y valores permite construir sentidos acerca de nosotros mismos, de los demás y del mundo en el que vivimos "
El autoconocimiento como proceso
Constituye un proceso lento, que no se logra de la noche a la mañana. Se inicia como dijimos cuando se toma conciencia de las propias fortalezas y debilidades y se prolonga durante toda la vida.Muchas personas, a lo largo de la vida, acumulan gran cantidad de conocimientos, saben de ciencia, historia, arte, recorren varios países, pero pocos se detienen un momento para profundizar en su conocimiento.
Cuando se avanza en el proceso del propio conocimiento, se puede también lograr mayor respeto, control y estima, si no leiste el post de autoestima te invito a leerlo para poder entender la relación con el autoconocimiento.
El autoconocimiento conducen al propio control. Somos capaces de controlar nuestros impulsos, de postergar ciertas acciones para mejores ocasiones, somos capaces de adaptarnos de manera activa a situaciones y lograr ser mas plenos como personas. No se trata de hacer todo lo que los demás dicen.
Un ejemplo bien ilustrativo
Un/a joven que sabe que al tomar bebidas alcohólicas en una fiesta hace que hable de más, se ponga agresiva/o , que al día siguiente le duela la cabeza, tenga problemas con sus padres, su novio/a o en el colegio y luego se arrepienta, se sienta mal y, aun así toma, significa, que no puede autocontrolarse, que no se respeta. Cuando se consigue el autoconocimiento y a partir de este el respeto y control de uno mismo, se obtiene una sana autoestima o autoestima positiva.
¿Cómo podemos conocernos mejor? ¿Qué ejercicios podemos realizar?
Creemos que nos conocemos bien, pero casi nunca detenemos a fijar nuestros objetivos ni nuestras metas. Es como si por ejemplo, te subis al auto y no sabes hacia dónde vas. Vas a dar vueltas y más vueltas, con el correspondiente gasto de tiempo y dinero que esto supone. Al igual que al subirnos a un auto tenemos un objetivo, en nuestro día a día debería ser igual.
Algunos ejercicios para conocernos mejor son:
La línea de la vida: hacemos una línea horizontal y marcamos con un punto en el centro, el momento actual. Una vez marcado este punto, incluimos el resto de acontecimientos vividos. Con este ejercicio veremos todas las cosas relevantes de nuestra vida por escrito. Una vez realizado esto, pasamos al siguiente punto, rellenar nuestro futuro, aquí vamos a escribir nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo, este en definitiva constituye nuestro sentido a la vida. Una vez hecho este pequeño resumen de nuestra vida, podemos concluir con una pequeña autobiografía.
Animate y si deseas compartirlo conmigo a enri@enriquelevingston.com
DAFO: Es un ejercicio muy útil para desarrollar nuestro auto conocimiento. LLevaremos a cabo este ejercicio para conocernos mejor.Vamos a detectar cuáles son nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Vamos a valorar tanto las características internas y externas.
Dentro de las características internas:
– Debilidad: buscar un aspecto negativo de una situación interna. Las debilidades hay que trabajar en corregirlas. – Fortaleza: Buscar un aspecto positivo de una situación interna. Hay que trabajar por mantenerlas.
Dentro de las características externas:
– Amenaza: buscar los aspectos negativos del entorno exterior. Hay que trabajar para afrontarlas. – Oportunidad: buscar un aspecto positivo del entorno exterior. Hay que trabajar en explotarlas.
Realiza un diario a modo de Bitácora donde irás registrando los avances en el proceso de mejoramiento de tu autoconocimiento. Al igual que el ejercicio de la línea de vida podes compartirlo conmigo a mi correo electronico.
Tener mayor bienestar , mejorar la calidad de vida a partir de desarrollar nuestras potencialidades como lo son las habilidades sociales es totalmente posible y con el autoconocimiento podemos dar el primer paso a ese cambio necesario y que andas quizás buscando.
Espero el POST haya sido de tu utilidad y te pido un favor de corazón para poder seguir creciendo y haciendo llegar a más personas este humilde blog, SUSCRIBITE AQUI ( JAJAJA ), de esa forma te puedo avisar con un mail cada nuevo material.
Infinitamente agradecido por tomarte unos minutos para leerme y como siempre digo, sabes que podes contar conmigo, solo tenes que escribirme a enri@enriquelevingston.com
Abrazo
Comentários