INTELIGENCIA EMOCIONAL: ASERTIVIDAD
- Enrique Levingston
- 16 ene 2019
- 4 Min. de lectura
¿Alguna vez se te colo alguien en la fila del supermercado y no pudiste decirle nada al que se te puso delante de vos ? o ¿tu mejor amigo te pido que lo busques en la terminal y a esa misma hora tenias que hacer algo importante por lo que decidiste dejar tu prioridad de lado y lo fuiste a buscar por que no querías que se enoje con vos?. Puede ser que te identifiques con alguna de ellas. En cualquiera de estos casos deberías haber dicho lo que pensabas pero no lo hiciste. Hoy veremos como el ser asertivo nos permite no sufrir en tales situaciones de nuestra vida cotidiana. Si no leíste los artículos anteriores sobre INTELIGENCIA EMOCIONAL, te dejo a continuación el enlace para que puedas hacerlo si lo deseas.
¿Que es la asertividad?
En el Post anterior definimos la conducta asertiva y podemos resumirla en una forma de comunicación que consiste en defender tus derechos, expresar tus opiniones y realizar sugerencias de forma honesta, sin caer en la agresividad o la pasividad, respetando a los demás pero sobretodo respetando tus propias necesidades. Al leer la definición seguramente la veas como un ideal de conducta difícil de alcanzar y aunque en un principio no lo creas posible , sabiendo que en la practica no es nada sencillo, podemos lograr estilos de comunicación y conductas asertivas.

Aunque difícil, ¡ Claro que podemos ser asertivos !
Podemos aprender y mejorar la asertividad. Esta no es mas que una forma consciente de comunicar tus sentimientos sin dejarte dominar por las emociones, y se sustenta sobre la autoestima ( en el próximo articulo hablaremos sobre ello ). Pero te voy adelantando que la confianza solo podes internalizarla a través de las experiencias personales, nunca leyendo libros de autoayuda. Ser asertivo no transforma tus crisis vitales ni soluciona todos tus problemas en la vida, de ninguna manera lo hace.Pero podes estar segura/ro que te sentirás más confiado/da y te comunicarás de una manera más efectivamente cuando lo necesites.
Expresar tus verdaderos sentimientos y defender tus derechos puede ser una experiencia maravillosa. Cuando decis lo que queres, independientemente si conseguís o no lo que deseas, logras vivir de forma más transparente y feliz.
Simplemente se trata de ser LIBRES.
¿Como desarrollar tu asertividad?
Voy a transmitirte tres TIPS para poder potenciar, mejorar y desarrollar aquellos aspectos capacitantes que todos tenemos para poder ser asertivos y por ende alejarnos de los tipos de conducta pasiva y agresiva que vimos la semana pasada, te dejo a continuación el enlace por si no lo leíste y te interesa :
Reemplaza tus pensamientos negativos
Lo primero que tenes que hacer es cambiar los pensamientos negativos que te surgen cuando defendes tus derechos.
Evita pensar cosas como “Soy un mal amigo por no prestarle plata a mi amigo” y cámbialo por una visión más positiva y personal como “Merezco que me respeten y no puedo dejarle dinero a alguien que nunca me lo ha devuelto”.
No puedes cambiar lo que sentís, pero sí la forma en que interpretas eso que sentís.
Comprende que la gente no puede leer tu mente
Algo que nuca falla en la gente pasiva es suponer que la gente sabe qué está ocurriendo en tu cabeza.
Quizás creas que tu jefe sabe que queres un aumento de sueldo, o que tu novio/a espera que la invites de vacaciones a la playa, o que tu amigo sabe lo mucho que te molesta que le dejes un libro y que luego no te lo devuelva.
Pero la gente no suele tener ni idea de lo que te molesta o de lo que realmente esperas de ellos. Así que no utilices el argumento de que ya saben lo que queres como excusa para no dar un paso al frente, porque no es asi.
Si queres que la gente tenga en cuenta tus deseos y necesidades tenes que empezar por expresarlas claramente.

Defiende “tu” verdad, no “la” verdad
Hablar de forma asertiva no transforma tu mensaje en la verdad absoluta, pero sí que lo hace en tu verdad.
La verdad es una gran mentira me gusta describir a menudo. Damos por absoluto que determinadas cosas son ciertas para así poder entender el mundo que nos atravieza.
Cada una de nuestras verdades se fundamenta en nuestras experiencias pasadas y matrices de aprendizaje entre otras tantas cosas decimos desde la psicología social. Eso te lleva a hablar de tus verdades incluso cuando no lo son para los otros. Se vuelve saludable también escuchar lo que ellos tienen que decirte.
Las verdades pueden ser desagradables,"Nunca es triste la verdad" dice el Nano, pero ese no es el motivo para no decirlas.
Una verdad que nunca te podrá ser suprimida es cómo te sentís. Nadie podrá refutarte si estás contento, triste o enojado, porque sólo vos conoces tus sentimientos y emociones.
Como aprendemos todas las cosas
Es muy importante comenzar a practicar estas técnicas capacitantes de asertividad en situaciones no muy apremiantes antes que ir por objetivos grandes que se transformen en situaciones de gran estrés y ansiedad elevada.
Te dejo a continuación el enlace de mi e-book gratuito "Como calmar la ansiedad", simplemente dale click al enlace y descargarlo gratis:

Lo ideal es que entrenes en situaciones de bajo riesgo, como pedir que te calienten el plato en un restaurante o que te cambien un prenda fallada de fabrica.
Progresivamente, afronta situaciones más complejas como pedir aumento de sueldo, negarte a favores de amigos y familiares, o discutir temas con alta carga psiquica-emocional. Poco a poco irás ganando práctica y teniendo mas confianza en ser más asertivo.
La asertividad, finalmente, tiene un hermoso efecto sobre la autoestima, convirtiéndose en uno de sus pilares como veremos la semana que viene. Cuanto más te respetes a ti mismo, más te respetarán los demás, y ése es, en realidad, el objetivo central de la asertividad.
Vas a ver y, ¡contame cuando eso sucedada por favor!, que cuando logres niveles de asertividad eficaces, vas a pensar ¡ Como pude vivir sin usarla !.
Amiga y amigo hasta aquí el articulo de hoy, espero te haya sido de utilidad , ya sabes que podes contar conmigo solo tenes que escribirme a mis redes sociales o mi correo personal enri@enriquelevingston.com y si te gusto el articulo te pido por favor subscribite al BLOG así a partir de su crecimiento puede seguir llegando a mas personas.
ABRAZO !!!

Comments