top of page

¿Como calmar la ansiedad?

Actualizado: 21 jun 2019



Una semana mas amigos y amigas donde intentare llevar un poco de claridad y respuestas a la pregunta del titulo, ¿Como calmar la ansiedad?.Seguimos con esta problemática por que existe muchismo material, información, técnicas para poder abordarla y también desarrollar en nosotros capacidades que disminuyen y reducen los trastornos derivados de la ansiedad (ataques de pánico, depresión, trastornos mixtos, ansiedad generalizada ).

No dejes de leer los artículos anteriores sobre ansiedad, que es y como tratarla :




como calmar la ansiedad

Un Problema común y un problema discapacitane


Ya hemos visto en otras entradas, como la ansiedad es un emergente de nuestra sociedad actual, de la forma que nos vinculamos e interaccionamos con el entorno.Tiene un origen primitivo y necesario para la supervivencia pero a lo largo del desarrollo y evolución de la humanidad, fue transformándose según diversos factores que ya hemos visto en el siguiente articulo ( miralo aquí ) en 4 de cada 10 personas en intolerable y problemático.

Hoy la psicología cognitva-conductual presenta técnicas y herramientas creadas a partir de disciplinas tan ancestrales como la meditación y el yoga que conjuntamente con las ciencias comportamentales constituyen verdaderos programas de autoayuda que junto a la asistencia profesional, sea medica o psicológica son efectivos para superar la ansiedad generalizada y los trastornos de pánico.


Sensaciones temidas vs causa reales


Este POST enumera varias de las sensaciones temidas y como estas desencadenan la elevación de ansiedad y los ataques de pánico, como podemos percibirlas y modificarlas.


Cuando el cerebro percibe un peligro (real o imaginario), de manera inmediata se pone en marcha el sistema de alarma, es decir, se activa un sector del sistema nervioso, que provoca varios cambios fisiológicos con lo que el organismo se predispone para afrontar el peligro.

Estos cambios son de utilidad, si nos enfrentamos a un peligro real y seria una respuesta "normal" ante dicha situación pero si pensamos que esas sensaciones son peligrosas, se pondrá en marcha aun mas el sistema de alarma y, de esa manera las sensaciones y el miedo van a elevarse. A estas sensaciones desadaptadas se las denomina sensaciones temidas.


Sensaciones temidas y sus causas reales


Sabiendo las causa reales de estas respuesta fisiológicas comenzaremos a procesar la manera de pensar al momento de sentir ansiedad y con esto de a poco iremos internalizando nuevas formas de responder ante tales situaciones.

A continuación te detallo las sensaciones y sus causas reales:


  • Mareo: Tensión de cervicales que disminuye el aporte de sangre a la cabeza.Efectos diversos de la hiperventilación. Presión Arterial baja de origen diverso.

  • Falta de aire: Aumento de oxigeno en la sangre debido a la hiperventilacion ( que es lo contrario a la asfixia )

  • Taquicardia. palpitaciones: Cuando estamos en peligro, real o imaginario, el corazón trabaja con mayor fuerza y rapidez.

  • Hormigueo en la extremidades,perdida de sensibilidad,palidez : La afluencia de sangre es mayor en los lugares donde puede ser más necesaria,dejando al resto del cuerpo con un riego menor: De este modo, si fueses herido serías menos propenso a desangrarte.

  • Dolor en brazo izquierdo, opresión en el pecho: Tensión de los músculos intercostales debida a la hiperventilación o a mantener los pulmones demasiado llenos de aire.

  • Calor ,sofoco,sudor, escalofríos: Aumento de temperatura en las zonas mas vitales y puesta en marcha del sistema de enfriamiento corporal ( sudoración ).

  • Percibir las cosas de forma extraña o inusual, ver "Lucecitas", etc: Disminución de oxigeno en el cerebro debido a la hiperventilación, Dilatación de pupilas para ampliar la visión periférica con el objetivo de percibir con mayor alcance los peligros.

  • Temblor, pinchazos , parestesias: Tensión muscular excesiva.

  • Dificultad para pensar de manera habitual: Cuando sentimos una emoción muy intensa, como el pánico, la ira, etc. se produce un "secuestro emocional", que habitualmente nos causa dificultad transitoria para pensar y actuar como lo hacemos siempre, si te pones a pensar es muy útil ante el peligro inminente.


Interpretaciones catastróficas mas comunes ante la ansiedad y explicaciones realistas


Pasemos ahora a enumerar pensamientos catastróficos habituales a la hora experimentar los primeros síntomas de ansiedad.Ya hemos visto que la manera de procesar la información, el "como pensamos" muchas veces sustenta y refuerza los procesos ansiosos, si aun no lo habías leído te dejo el enlace con el articulo donde escribo sobre el tema ( mira el articulo )

Al igual que las sensaciones temidas, si las conocemos podemos modificarlas en nuestros procesos cognitivos.Te detallo algunas interpretaciones catastróficas y sus explicaciones realistas:

  • Volverme loco : La "locura", es decir, la esquizofrenia y demás psicosis, implica tener sín­tomas muy llamativos como delirios y alucinaciones, que llaman podero­samente la atención de quienes, rodean a estos enfermos, y de cualquier profesional de la salud que los haya visitado. Y, esos síntomas no guardan ningún parecido con los síntomas del pánico. Además, los psicóticos no experimentan temor a volverse locos. Han perdido la capacidad de darse cuenta de que no están bien y consideran que se hallan en un estado completamente normal. Por último, es imposible volverse loco como consecuencia de experimentar crisis de pánico.

  • Perder el control : Para algunos pacientes, el significado es similar al de volverse locos. Para otros, significaría no poder evitar llevar a cabo comportamientos socialmente inadecuados (por ejemplo, ponerse a gritar) o peligrosos para sí mismos o para los demás. Pero se trata de un temor absurdo: durante las crisis de pánico la persona actúa con total lógica, si tenemos en cuenta que, en ese momento piensa y siente que esta en una situación de emergencia.

  • Ataque al corazón: El infarto presenta algunos síntomas similares a los que experimentamos cuando se pone en marcha la reacción de pánico. Una de las diferencias es que en los ataques de corazón el ejercicio empeora los síntomas, mientras que el reposo suele mejorarlos. En cambio, los síntomas de las crisis de pánico no suelen seguir ese patrón. Pero, sobre todo, los infartos se detectan con pruebas médicas como un electrocardiograma. Por tanto, si presentas síntomas que te parecen similares a los de un infarto, pero has acudido al médico y te han hecho las pruebas diagnósticas habituales, que han salido normales, puedes estar tranquilo y pensar que no tienes un problema cardíaco. Por otro lado, las crisis de pánico no pueden dañar al corazón. Si piensas que tu corazón puede resultar lesionado porque notas que late más deprisa en ellas, recuerda que esto no puede hacerle ningún daño. Los deportistas profesionales, en sus competiciones y en sus entrenamientos diarios, también hacen que su corazón lata más deprisa de lo habitual y eso no aumenta el riesgo de tener enfermedades cardíacas. Puede resultarte útil informarte de los principales factores de riesgo para contraer enfermedades cardiacas, que son, entre otros: colesterol, obesidad, no hacer ejercicio, o abusar del alcohol o el tabaco. Comprobarás que, entre dichos factores de riesgo, nunca se hallan las crisis de pánico.

  • Asfixiarme : La sensación de que nos falta aire es bastante común en el pánico. Pero, en realidad, durante los estados de ansiedad y pánico, lo que se produce es un estado de hiperventilación (respirar más cantidad de aire y más deprisa de lo habitual), que es el estado opuesto a la asfixia. Por eso, las crisis mejoran con la respiración diafragmática lenta, o respirando dentro de una bolsa de plástico o papel. Otra forma de comprobar este hecho es hiperventilando a propósito durante unos minutos con lo que, paradójicamente, se acrecienta la sensación de falta de aire.

  • Desmayarme : El miedo a desmayarse es bastante común en el pánico. Su significado varía de unas personas a otras. Puede incluir el temor a: no recuperarse nunca más, caer en una especie de estado de coma, perder el control, darse algún golpe, exponerse a que otros le causen algún daño, hacer el ridículo, etc. Pero la probabilidad de desmayarse en una crisis de pánico es prácticamente nula ya que durante la crisis sube un poco la tensión arterial, mientras que el desmayo implica una bajada de tensión. Además, si alguna vez te has desmayado, recordarás que las sensaciones que experimentaste son muy diferentes a las que notas en las crisis. Por otro lado, hay que tener en cuenta que si llegase a producirse el desmayo, este no supondría ningún peligro. De hecho, las personas que sufren desmayos por lipotimias, fobia a la sangre, etc., no suelen desarrollar ningún temor al hecho de desmayarse .

  • No poder soportar tanta ansiedad : Muchas personas con problemas de pánico piensan, equivocadamente, que la ansiedad puede crecer más y más, convirtiéndose en una espiral con niveles cada vez más altos y nocivos. Además, creen que pueden quedarse con el mismo nivel de ansiedad que experimentan en una crisis y permanecer así todo el tiempo. Pero esto es imposible ya que al llegar a cierto punto, la reacción de alarma se desactiva por sí misma, aunque no hagamos nada para conseguirlo. ( material realizado a partir del libro "Como superar el pánico" de Elia Roca )


Muy bien hasta aquí el articulo de hoy, espero que comprendas un poco mas la naturaleza de los trastornos de ansiedad, como se originan, refuerzan y la importancia de aprender a reconocer las sensaciones temidas y las ideas catastróficas para comenzar a disminuir los síntomas.


En el articulo de la semana te voy a enseñar técnicas para poder tomar el control de estas sensaciones y pensamientos.

Antes de despedirme me gustaría recordarte que tenes en mi canal de Youtube, vídeos con técnicas y herramientas para el manejo de la ansiedad y reducción del estrés que pueden servirte de complemento a lo que vas descubriendo y aprendiendo en el BLOG. A continuación te dejo el enlace para que los veas : Canal de YouTube


Por favor si deseas déjame tus comentarios, tus preguntas o lo que quieras al pie del articulo, tenes que estar suscrito, si todavía no lo hiciste y te gustaría recibir todas las actualizaciones del Blog , a continuación podes hacerlo en el siguiente enlace:


Te mando un fuerte abrazo y sabes que podes contar conmigo, solo tenes que escribirme a enri@enriquelevingston.com












Comments


  • Blanco Icono de YouTube
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram Social Icon

©2018 by Enrique Levingston.

bottom of page