Como manejar la ansiedad: El secreto esta en la realidad.
- Enrique Levingston
- 16 oct 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2019
Hola amigos y amigas, ¿que tal la semana? ¿Como estuvo esa ansiedad?, ¿pusiste en practica alguna técnica o herramienta para reducirla?, si es así te pido al final del articulo comentes como te fue y si aun no lo has hecho contame en que puedo ayudarte para que lo hagas.
A través de cada una de la entradas, fuimos viendo la importancia de como lo que pensamos y que pensamos, marca la forma en que nos enfrentamos y resolvemos las situaciones cotidianas o no tanto que pueden generar ansiedad normal y que nosotros transformamos en intolerable.
Y hoy nos centraremos en ese secreto develado del titulo del POST, El secreto esta en la realidad.
"La realidad se ofrece en perspectivas individuales. Lo que para uno está en último plano se halla para otro en primer término. El paisaje ordena sus tamaños y sus distancias de acuerdo con nuestra rutina, y nuestro corazón reparte los acentos. La perspectiva virtual y la intelectual se complican con la perspectiva de la valoración”.
José Ortega y Gasset
Muchas veces creemos que sólo existe aquello que conocemos. Esto nos da seguridad, nos permite mantenernos en nuestra zona de confort. Acumulamos historia, Pasado, y nuestras decisiones se basan en algo que nos sirvió en momentos determinados, pero que no somos capaces de analizar si sigue sirviéndose en el presente y así estereotipamos las conductas. Nuestros valores, nuestras creencias, nuestros miedos están situados en la zona de confort, en psicología social las llamamos matrices de aprendizajes.
"La psicofisiología dice que el cerebro humano está diseñado para orientarnos hacia la acción; para ayudarnos a dar una respuesta adecuada a las dificultades del entorno. Cuando no somos capaces de distinguir lo real de lo imaginario, el cerebro empieza a asociar ideas de lo imaginario, el cerebro empieza a asociar ideas de forma aleatoria y la relación entre las tres partes del cerebro (reptiliano, límbico y neocórtex) se convierte en algo anárquico y desorganizado que nos lleva al delirio." ( Revista mente positiva )
¿Te suenan a tus respuestas desmedidas en la situación que elevan de una manera normal la ansiedad y se vuelven al contrario insoportables?
Somos responsables de lo que vemos

No soy víctima del mundo que veo, sino del mundo visto por mí. Soy responsable de lo que se ve, no de las cosas que se presentan ante mi. Es verdad que puede ser difícil cambiar lo que está al alcance de mi vista en mi entorno, pero sí puedo cambiar mi visión de las cosas porque tengo poder sobre mí mismo y aquí es donde se nos muestra el secreto, en nosotros estas distinguir lo real, aquietar la mente, apartarla de especulaciones y deberíamos.
Y vos me preguntaras,¿Como lo hago?, pues bien, de la siguiente manera:
Pon límites a tu monólogo interno
Los expertos lo llaman el self-talk o auto - conversación
Existen varios tipos de voces interiores que pueden afectar el equilibrio emocional, a saber:
LA VOZ DEL VICTIMISTA:
Considera que sus problemas no tienen solución. Cree que hay algo en sí que le impide conseguir , y se rinde para caer en estados depresivos. Su monólogo es desesperanzado.
LA VOZ DEL PERFECCIONISTA:
No se da tregua y es intolerante con sus propios defectos y dependiente de valoraciones externas. También es propenso a estresarse a causa de la continua presión que se impone.
LA VOZ DEL PREOCUPADO:
Imagina la posibilidad más amenazante. Se muestra continuamente hípervigilante y en alerta.
LA VOZ DEL CRÍTICO:
Tiene la maza siempre levantada contra su autoestima. Su monólogo es del tipo: “Soy un inútil,podría haberlo hecho mejor” Subraya lo negativo y obvia lo positivo.
Como combatir estos tipos de pensamiento
DESTERRÁ LAS IDEAS ILÓGICAS
La ansiedad es una respuesta desproporcionada ante estímulos que las personalidades ansiosas construyen a partir de pensamientos ilógicos e irreales.
Esas apreciaciones distorsionan la imagen de sí mismo, de los otros y del mundo.
Conviene identificar esos procesos de distorsión de la realidad que nos alejan de una valoración mas objetiva del mundo.
IDEAS ILÓGICAS relacionadas a :
Sobreestimación
Generalización
Razonamiento emocional
Pensamientos catastróficos
Sentido excesivo de la obligación
PRACTICA TÉCNICAS DE SOSIEGO:
Este punto me parece vital y es el que mas utilizo en mi trabajo tanto individual como grupal.
Aplicables a casi todos los trastornos de ansiedad, sobre todo las fobias , las crisis de pánico y la ansiedad generalizada.
Estos estados suelen estar acompañados de reacciones de alta activación fisiológica, con fuertes sensaciones de nerviosismo y tensión. Controlar ese estado es fundamental para neutralizar la ansiedad.
Técnicas de yoga
relajación
meditación
Caminatas al aire libre
Mindfulness ( ESTA ES LA QUE MAS ME GUSTA, PRACTICO Y ENSEÑO )

Enumerando estas disciplinas tan importantes terminamos el POST de hoy y comenzara el que viene, explorando y animándonos a vivenciar el mundo de aquellas actividades que permiten reducir la ansiedad y el estrés.
No quiero despedirme sin recordarte que a partir de la semana que viene para aquellos que estén formando parte de la comunidad del BLOG, estarán invitados al encuentro online semanal para tratar en grupo y en vivo estos temas y todos aquellos que surjan con relación al bienestar personal.
Suscribirte al BLOG, así puedo enviarte la fecha y hora exacta del primer encuentro.
Si te gusto el POST dale me gusta porfa !!, de esa manera papa Google ( jajaja ) le da mas visualización al mismo y podemos llegar a mas gente. Comenta todo aquello que quieras sobre el articulo, si tenes dudas, preguntas o inquietudes, no dudes hacerlo a continuación o a enri@enriquelevingston.com
Acordate que estoy para lo que necesites.
Hasta la semana que viene
Abrazooooooo

Comments