top of page

Como reducir la Ansiedad: Amigarse con la mente.

Actualizado: 11 may 2019


ansiedad

De eso se trata amigos,en términos de ANSIEDAD tener de nuestro lado a la mente y no como un vil enemigo.

Cuantas veces hemos dicho o escuchado -¡La cabeza me jugo una mala pasada! o

-¡Es que no estaba preparado mentalmente! y ni hablar del - No me da la cabeza. Como si todo esto fuera causa de la pobre "cabecita" atolondrada y no de nosotros mismos.

Aprender a controlar lo que pensamos, a sentir eso que pensamos y por ultimo expresarlo, es lo que nos va permitir de manera efectiva controlar la ansiedad y los trastornos emparentados con la misma.En la primer entrada del BLOG ( Clickea aquí para verla), en lo que pensamos y como pensamos esta la clave para comenzar a transformar la ansiedad desmedida y desagradable.

Continuemos adentrándonos en el mundo de la ansiedad.



Qué causa la ansiedad y los trastornos de ansiedad?

La ansiedad puede ser parte de tu composición genética y bioquímica, así como parte de tu personalidad. Hay muchas cosas que pueden provocar ansiedad, tales como tu entorno, situaciones estresantes como exámenes escolares, problemas con tu familia o un evento traumatizante.

Algunas de las causas de los trastornos de ansiedad pueden ser:


• Genética. Un historial de ansiedad dentro de tu familia;

• Bioquímica. Un desequilibrio de las sustancias químicas en el cerebro que

regulan los sentimientos y las reacciones físicas, las cuales pueden alterar

tus pensamientos, emociones o conducta;

• Un evento estresante. Un solo evento o una serie de eventos tales como

divorcio, abuso, acoso escolar continuo (bulling), abuso sexual, una muerte,

ruptura de una relación o conflicto familiar;

• Personalidad. Ciertos tipos de personalidad

Personalidad. 


Ciertos tipos de personalidad corren más riesgo de sufrir de ansiedad.

Lo mas común, es que exista una multicausalidad de factores para desarrollar trastornos ansiosos, es decir que de las causas descritas arriba, generalmente hay mas de una a la vez en una persona que sufre esta problemática.

Pero bien, hoy nos vamos a centrar rn las personalidades con riesgo de sufrir ansiedad.

Para hablar de personas con predisposición a tener ansiedad, vamos a guiarnos en las descripciones teóricas hechas por la psicología cognitiva y su tipificacion de personalidades y los trastornos mentales. ¡No te asustes! con la palabra trastorno mental, no estamos hablando de perdida de la percepción de la realidad ni mucho menos, tampoco me gusta encasillar, simplemente es una gran herramienta para poder conocernos, ya que no es el problema tener una determinada personalidad, sino estereotiparla, agudizarla y no intentar transformarla.



Rasgos de personalidad


ansiedad

Existen dos signos o indicadores que nos pueden

avisar sobre la presencia de un trastorno

psicológico, la presencia de emociones dolorosas y la aparición de conflictos continuados en las relaciones sociales o familiares.

Estudios en psicología cognitiva han logrado describir tipos de personalidad en base a rasgos o modelos de pensamiento, reacción y comportamiento, con los cuales todos podemos encontrar identificación, nos vamos a detener en dos de ellos que tienen relación con la ansiedad. El espacio que va desde la salud al trastorno psicológico está diferenciado por los niveles de rigidez con que nos inscribimos en esas tipologías y las señales de inadaptación y perturbación a que estos patrones de conducta nos pueden llevar, pasemos sin mas preámbulos a las personalidades:

1) Aislados e irascibles

Este grupo de personas se caracteriza por ser introvertidas, desconfiadas, distantes

e indiferentes a la aprobación de los demás. Todo mensaje es leído como un

signo de alerta y conspiración. Tienen dificultad para establecer relaciones sociales.

Son calladas, independientes y muy autocríticas.

2) Ansiosos y temerosos

Hipersensibles al rechazo, la humillación y la vergüenza. Retraídos socialmente pero deseosos de afecto. Con baja autoestima y pasivos frente a las responsabilidades. Subordinados, indecisos, muy devotos al trabajo y al rendimiento. Obstinados y

perfeccionistas.

¿Te identificas con alguna de estas dos personalidades?,¿ conoces a alguien con alguna de estos rasgos? Acordate que articulo tras articulo te vengo haciendo hincapié en la importancia de conocernos, entendernos como parte necesaria para producir cambios internos.



Amigarse con la mente, es amigarse con uno mismo


ansiedad

Si ya pudiste ver mi pequeño curso gratuito en vídeo con 3 técnicas para el manejo de la ansiedad, ya sabes lo importante de la respiración diafragmatica y la relajación, pasemos ahora a la técnica que nos permite a partir de controlar lo que pensamos afrontar de mejor manera la ansiedad y también los ataques de pánico.


Auto-instrucciones.


Las autoinsturciones son frases o mensajes que te diriges a vos mismo para afrontar de manera adecuada la ansiedad desmedida o los ataques de pánico. Se trata de una técnica superficial, que por si sola no basta para superar el problema, pero es efectiva a manejar la ansiedad anticipatoria y las crisis o amagos de crisis. ¿Que significa esto? constituyen aprendizajes para nuestra mente, ir de a poco enseñándole a reaccionar ante las situaciones de manera adaptada,sana y no con ansiedad desmedida.

Las autoafirmaciones son también una técnica complementaria para modificar los pensamientos, en el próximo post hablaremos de ellos.

Confecciona una o varias hojas para llevarlas con vos y leerlas al aparecer los primeros síntomas, con el objetivo de que te ayuden a contrarrestar la tendencia catastrófica de los pensamientos cuando la ansiedad se eleva.

También podes realizar tarjetas, una o dos,con las ideas que creas que te pueden ser útiles a ti. Memorizalas, y repetilas en la forma que te resulte mas convincente ( como si fuera un mensaje publicitario ) cada vez que se te presenta una situación temida o en la cual reconoces sensaciones desagradables.

Algunos ejemplos son:

  • Esto que siento no puede producirme daño alguno.

  • Dejo de aumentar mi miedo con pensamientos catastróficos que no son reales.

  • Puedo elegir lo que pienso y la manera en que pienso.

  • Voy a estar muy feliz al controlar esta situación.

Mas de una persona me estará diciendo , con este tipo de frases hechas,¿puedo controlar la ansiedad?. Pues bien dijimos que no basta para superarla, pero si los pensamientos que generan que se desencadene esta son generalmente automáticos y siempre los mismos, por que no acostumbrar a nuestro cerebro a activar pensamientos totalmente contrarios.

Como digo en cada uno de los artículos, es necesario la puesta en practica de manera disciplinada cualquiera de estas técnicas, para que puedan ser internalizadas y de esta forma pasen a hacer prácticamente inconscientes, "La practica hace al maestro" dicen los sabios Japoneses.


Amigarnos con lo que pensamos-sentimos-hacemos es fundamental para poder reducir las sensaciones de ansiedad, estrés y ataques de pánicos, ademas nos posibilita no rigidizar nuestra personalidad ni caer en estereotipos que nos limiten el bienestar personal. Si lo ves de esta manera, cada cosa que aprendemos sobre nosotros mismos, es una vuelta de espiral en nuestro desarrollo, que nunca tiene fin mientras nos lo propongamos.




Por favor ayúdame a llegar a mas personas que necesiten transformar su realidades, ¡Acordate que el BLOG lo hacemos entre todos!.

Suscribite si aun no lo has hecho( Suscripción ).Solo se necesita tu correo electrónico para poder enviarte cada articulo nuevo. Deja tus comentarios aquí abajo, como dudas y/o consultas, asi te contesto personalmente. No me voy a despedir sin antes agradecer todos los msjs y comentarios de buena onda y agradecimiento, me dan mucha energía para continuar con este proyecto.

Abrazooo


enrique levingston , ansiedad

Comments


  • Blanco Icono de YouTube
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram Social Icon

©2018 by Enrique Levingston.

bottom of page